• Inicio
    • Mapa Calidad del Aire
    • Pronóstico
    • Contacto
  • Monitoreo en Línea
    • Meteorología
    • Calidad del Aire
    • Estaciones
  • Calidad del Aire
    • Indicador 24 Horas
    • Vista por Parámetro
  • Analisis
    • Episodios
    • Análisis Gráfico
    • Resumen de Datos
    • Tendencia Histórica
  • Realtime
  • Glosario

Glosario

  • Red de Monitoreo
  • Glosario
Concentración de Monóxido de Carbono
Contaminación Atmosférica
Dióxido de Azufre (SO2)
Dióxido de Nitrógeno
Material Particulado (MP)
Concentración de Monóxido de Carbono

El valor promedio temporal detectado en el aire en partes por millón (ppmv) o en miligramos por metro cúbico normal (mg/m3N). La condición normal corresponde a la presión de 1 atmósfera y a una temperatura de 25 grados Celsius (25°C).

Contaminación Atmosférica

Presencia de contaminantes en la atmósfera, tales como polvo, gases o humo en cantidades y durante períodos de tiempo tales que resultan dañinos para los seres humanos, la vida silvestre y la propiedad. Estos contaminantes pueden ser de origen natural o producidos por el hombre directa o indirectamente.

Dióxido de Azufre (SO2)

Gas producido como por la quema de combustibles fósiles que contienen azufre (S), la fundición de minerales sulfurados y procesos industriales. Es precursor del Material Particulado Secundario formándolo mediante la asociación a pequeñas partículas (aerosoles). En presencia de humedad forma ácido sulfúrico (lluvia ácida). Causa broncoconstricción pudiendo provocar efectos agudos y crónicos en la salud de las personas. Además de efectos en la salud, el dióxido de azufre puede presentar efectos negativos sobre la vegetación, ecosistemas y materiales expuestos a este contaminante.

Dióxido de Nitrógeno

Es producido directa e indirectamente por la quema de combustibles a altas temperaturas, en el proceso de combustión el nitrógeno se oxida para formar principalmente monóxido de nitrógeno (NO) y en menor proporción dióxido de nitrógeno. El NO se transforma en NO2 mediante reacciones fotoquímicas. El dióxido de nitrógeno puede combinarse con compuestos orgánicos volátiles en presencia de luz solar para formar Ozono, así como con agua para formar ácido nítrico y nitratos. Esto contribuye a la producción de lluvia ácida y al aumento de los niveles de MP10 y MP2,5. La Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) reporta que la exposición a dióxido de nitrógeno puede irritar los pulmones y disminuir la resistencia ante infecciones respiratorias, particularmente en individuos con enfermedades respiratorias pre-existentes, tales como asma.

Material Particulado (MP)

Es una mezcla de partículas líquidas, sólidas o líquidas y sólidas suspendidas en el aire que difieren en tamaño, composición y origen. El tamaño de las partículas suspendidas en la atmósfera varía en más de cuatro órdenes de magnitud, desde unos pocos nanómetros a decenas de micrómetros. El Material Particulado conviene clasificarlo por sus propiedades aerodinámicas (Diámetro Aerodinámico), dado que éstas son un factor decisivo para el transporte y la remoción de las partículas desde el aire. También, son determinantes para la depositación en el sistema respiratorio y están asociadas con la composición química y las fuentes de esas partículas, cuando se habla del tamaño de una partícula, se está hablando de su diámetro aerodinámico.

Portal Medioambiental Codelco División Ventanas y AES Gener, Copyright © 2016. Desarrollado por R9 Ingenieria Ltda.